CPI Río Sena


Proyectos Tiempos escolares

ACTIVIDADES OCTUBRE 2023

¡Hola familias! Volvemos con esta sección donde cada mes os contaremos algunas actividades que hemos llevado a cabo en Infantil y Primaria de los proyectos de tiempos escolares.

Los niños y niñas de primero y segundo de Primaria lo estamos pasando muy bien con los juegos inclusivos y de idiomas. Se puede jugar con juegos en inglés, cofinanciados por la Unión Europea, dentro del programa Erasmus que participa el Centro.

 

En la biblioteca los alumnos y alumnas de primero de primaria hemos leído un cuento en inglés de los cuentos cofinanciados por la Unión Europea dentro del programa Erasmus que participa el centro.

 

Nos ha visitado una castañera para que los niños/as de infantil  degustemos uno de los frutos secos más saludables del otoño. "Vivan, vivan las castañas! Asadas y crudas qué buenas están..."

Esta mañana los niños y niñas de Infantil han disfrutado de un recreo activo y dinámico, repleto de actividades.

¡Qué bien se lo han pasado!

ACTIVIDADES DE MAYO

¡Hola!

Este mes os enseñamos cómo se lo pasan de bien jugando a los Juegos inclusivos los alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria. Dos días a la semana, los encargados sacan estas cajas al recreo, con juegos como el ajedrez, el tres en raya maxi, la oca o el parchís gigante, lanzamientos de anillas…

Los alumnos de 5 años, aprovechando que estamos con el proyecto de Frida Kahlo, hemos hecho un COMPARA CONTRASTA de una foto de Frida y un autorretrato suyo. Dentro de este proyecto hemos querido trabajar la casa museo de Frida en Coyoacán, Ciudad de México. Los alumnos y alumnas realizarán, construirán cada uno de ellos su propio museo - casa con cartulinas que a su vez servirá para plasmar la información del proyecto. También practicarán el origami para construir de otra manera el museo casa de Frida.

“CASA  MUSEO  FRIDA KAHLO”. JUAN O´GORMAN.

 

ACTIVIDADES DE ABRIL

¡Hola!

En las jornadas culturales celebradas los últimos días antes de las vacaciones de Semana Santa, la biblioteca abrió sus puertas para aquellas familias que de forma voluntaria quisieron colaborar dentro de la temática de “La mujer y la ciencia”.

En tercero de infantil disfrutaron de un cuentacuentos sobre Katherine Johnson, pionera en el campo de la ingeniería aeroespacial y matemática de la NASA. 

En tercero de primaria conocieron la vida de Wandari Mathai y Florence Nightingale. ¡Aprendieron un montón de cosas!

Aprovechando estas jornadas culturales, desde la Biblioteca se lanzó una actividad sobre la temática de la “Mujer y la ciencia”.

En esta actividad se crearon cuatro diferentes propuestas:

  • Exposición de libros sobre la temática de “La mujer y la ciencia”.
  • Juego de pistas sobre mujeres científicas.
  • Juego de mesa: “¿Quién es ella?”
  • Photocall con el maniquí y visita a la exposición de los diferentes carteles sobre mujeres científicas.

Todos los chicos y chicas del cole pudieron disfrutar de estas cuatro actividades. Aquí tenéis una muestra de ello.

 

Además, dentro del proyecto de Rutinas de pensamiento, este mes el alumnado de 1º de infantil ha trabajado dentro de los organizadores gráficos, el mapa mental. Al principio en gran grupo para posteriormente, a nivel individual. Primero se han centrado en el cerdo y seguirán con otros animales de la granja, que es el tema del proyecto de este trimestre.

 

ACTIVIDADES DE MARZO

¡Hola!

En sesiones de tutoría del segundo trimestre de las clases de 1º de primaria, seguimos trabajando las emociones y, en especial, la alegría. Realizamos actividades relacionadas con el cuento de El monstruo de los colores. Tras varias sesiones trabajando la emoción de la alegría, completamos la rutina de pensamiento TITULARES. Oralmente el alumnado nos explica qué emociones siente al ver el cuadro “Joie de vivre “ de Delaunay.

Después completarán unos bocadillos donde, en grupo, tendrán que inventar el titular que ellos le pondrían al cuadro “Joie de vivre “ del autor Delaunay. Se expondrán en el pasillo junto al monstruo de los colores.

 

Tras la realización de esta actividad, se trabaja la emoción correspondiente a este trimestre:  “LA ALEGRÍA / LA JOIE” desde el área de Educación Artística. Trabajamos la obra del artista Robert Delaunay “Joie de vivre”. Los alumnos y alumnas de 1º han observado y analizado el cuadro expresando aquello que les transmitía. 

A continuación nos hemos lanzado a diseñar nuestra propia obra “à la manière de Delaunay”  fusionando Joie de vivre con otras obras del mismo artista en las que representaba la Torre Eiffel.

Utilizamos tapas y tapones de diferentes tamaños para realizar nuestros círculos y añadimos la Tour Eiffel moldeándola “à la manière de chaque élève de 1º” .

 

En segundo de primaria, este trimestre desde el área de plástica se trabaja la rutina de pensamiento “titulares” en relación a la emoción y el artista que vamos a trabajar: FRANCISCO DE GOYA y sus “tristes pensamientos”, invitando a reflexionar sobre la tristeza como emoción. 

Tras el visionado de un vídeo explicativo sobre la vida y el recorrido de este artista aragonés,  los alumnos reflexionan sobre la emoción y qué puede causarla. Completamos nuestra rutina de pensamiento en forma de bota (“huellas famosas”) con la información extraída del vídeo y de los conocimientos previos de nuestros chicos y chicas de 2º.

A continuación, tratando de imitar la “técnica del grabado”, cada uno de nuestros chicos y chicas ha plasmado un “triste pensamiento” en una lámina, y le ha dado título a su obra.

 

Dentro de este proyecto, los niños de 3 años han trabajado la emoción básica el miedo. Cómo referente hemos utilizado el libro de Louise Bourgeois que utiliza la escultura para representar el miedo. Cada niño/a ha realizado su escultura MAMA. Además, los niños pudieron observar el mural que refleja la bibliografía de la autora.

Este trimestre en infantil hemos realizado el Paro y leo en el recreo.

Y os dejamos algunas fotos para que veáis que bien se lo pasan con los juegos de la dinamización de patios.

ACTIVIDADES DE FEBRERO

¡Hola!

En 4 años, este mes hemos trabajado dentro del proyecto de Arte y emociones la escultura: El Pastor del águila de Pablo Gargallo.

Manteniendo el factor sorpresa, emoción que manifestaron conforme íbamos quitando las partes en el power point, fuimos descubriendo qué escultura íbamos a trabajar. Hemos trabajado el concepto de escultura y nos ha sorprendido gratamente lo que conocen puesto que han nombrado algunas esculturas, materiales que se utilizan para hacerla como el yeso, barro e inclusive el  color que pueden tener, también  lugares de nuestra ciudad en los que se encuentran.

Trabajamos emociones vivenciadas: la alegría, el enfado, la tranquilidad. Dramatizamos la situación en la que se encuentra el protagonista de la obra pero lo destacable fue que recordaban la emoción asociada al momento de hacer su propia escultura y lo que destacaron fue la calma.

La biblioteca del centro es un espacio para disfrutar de la buena lectura. Los más pequeños esperan impacientes el día de biblioteca en el edificio de los mayores.

En el patio de Infantil del CPI Río Sena ponemos buena cara al mal tiempo con los bolos, los zancos, las construcciones... Y hacemos frente al cierzo con las combas, las tizas, el minitramp  y los juegos con aros. ¡¡No hay tiempo para el aburrimiento!!

En los recreos de Primaria podemos hacer distintas cosas: fútbol, baloncesto, nido lector, ukelele , escalada, pasarelas o juegos inclusivos.

Este mes os dejamos algunas fotos de tercero y cuarto de primaria disfrutando de su tiempo libre en el recreo y la planificación semanal que tienen estos cursos.

ACTIVIDADES DE ENERO

¡Hola!

Todo el centro colaboramos por la Paz con la iniciativa de la ONG, Save the Children, Kilómetros de Solidaridad. Esta actividad forma parte del proyecto de Tiempos escolares de Entorno y Vida Sana.

Gracias a esta iniciativa, el alumnado en clase pudo conocer la realidad de otros/as niños/as que viven en zonas de conflicto. El 31 de enero, los alumnos y alumnas pusieron su ilusión y esfuerzo participando en la carrera solidaria. A lo largo de la jornada escolar, cada curso corrió un circuito adaptado a su etapa educativa. Además, nuestro alumnado se marcó un objetivo económico en su carné de Kilómetros de solidaridad. El dinero recaudado irá al fondo de emergencias de Save the Children para apoyar a los niños y niñas víctimas de conflictos.

Este pasado trimestre, en 4º hemos estado utilizando diversas rutinas de pensamiento dentro del programa Mentes Activas que nos propusieron desde el centro.

Una de ellas ha sido la de compara y contrasta, que al trabajar la carrera de Save the Children y el material de la propia ONG nos ha venido muy bien. Nos ha servido para poder reflexionar acerca de las diferencias existentes entre los niños a los que esta ONG ayuda y nuestro entorno de vida. ¡Qué suerte tenemos de estar donde estamos!

Otra de las rutinas que hemos utilizado ha sido la de “Lo que sé, lo que voy a aprender, lo que ya sé” y que hemos adaptado a modo de reflexión en dos fases.

La primera, para ver qué recordábamos del tema a tratar y escribir el índice del tema. La segunda, nos ha servido para reflexionar sobre nuestro propio aprendizaje a lo largo del desarrollo de la unidad.

¡Ha sido muy interesante descubrir no solo lo que hemos aprendido sino también de todo lo que nos acordábamos!

 

En el recreo de infantil jugamos en el patio con los paracaídas, los zancos, las combas, los bolos, los aros, las construcciones, materiales reciclados...

 

A la vuelta de Navidades y aprovechando  la celebración del día de la Paz, con  los alumnos de 5 años hemos observado, comentado,...  La obra, escultura "MONUMENTO  A  LA  PAZ  DE  JOHN  LENNON" que se encuentra en Liverpool (Reino Unido).  Fue creada por el artista estadounidense, de tan solo 19 años, Lauren Voiers en el año 2010.

Entre todos han hecho su particular interpretación, pero antes hemos utilizado la destreza de pensamiento "Partes/Todo".  Han dicho las diferentes partes (saxofón, piano, guitarra, pentagrama, notas musicales, manos, la Tierra, palomas,...).  Después han elegido una parte y han dicho qué pasaría si faltase esa parte. Y también la función que tiene en el conjunto de la escultura.

Mientras contemplaban y observaban la escultura les pusimos la canción de John  Lennon "Imagine".

 

Por último, dos veces al mes los/as peques de Infantil disfrutan de cientos de aventuras en la biblioteca, así como de nuestros libros del Nido lector en el recreo.

 

ACTIVIDADES DE DICIEMBRE

¡Hola!

Durante este trimestre y más concreta este mes de diciembre, los alumnos de 5 años han trabajado "El Balandrito" de Sorolla. El alumnado vivenció la calma, aunque posteriormente se fue tratando el "y si..." (se le escapara el barco o se le hundiera...) lo cual hizo que cambiasen de emoción. Después cada uno hizo su acuarela.

 

El alumnado de infantil realiza a final de cada mes diferentes juegos dentro del proyecto de Dinamización de patios.

 

También el alumnado de infantil ha trabajado diferentes rutinas de pensamiento. En el nivel de 3 años se ha trabajado la rutina de pensamiento: Color-símbolo-imagen. En el nivel de 4 años se ha trabajado rutinas como el veo, pienso y me pregunto (con el verano y el otoño). Además del compara y contrasta con los elefantes de Dalí y el cromatismo con la mesa sensorial. En el nivel de 5 años se trabajó Veo, pienso y me pregunto con el cartel de las Fiestas del Pilar 2022. El Compara y contrasta con frutos del otoño y animales del mar.  Y por último se ha trabajado las Preguntas Creativas: ¿Qué pasaría si lloviesen casas?, ¿o si tuvieses una varita mágica?, ¿o si fueras invisible?....

 

 

 

Por otro lado, en primero de primaria este trimestre han trabajado en tutoría la rutina de pensamiento CAUSA-EFECTO. Tras varias sesiones trabajando la emoción del miedo con el vídeo cuento    “¡Qué miedo!” y la poesía “El fantasma Cucufate” realizamos  la actividad de “El fantasma Come-miedos”,  en la que el alumnado escribirá su principal miedo y se lo ofrecerán al fantasma Come-miedos. Después  trabajaremos la rutina de pensamiento pidiendo al alumnado que explique su miedo y lo que provoca en ellos. El alumnado completa la ficha en grupo y posteriormente las ponemos en común con todo el conjunto de la clase.

 

En segundo de primaria en tutoría se trabaja la rutina de pensamiento Causa-efecto en relación a la emoción que se va a trabajar en Educación Artística: la alegría. Ante la cuestión ¿qué te  causa alegría?,  los alumnos reflexionan sobre la emoción y qué puede causarla, y eligen una causa que plasmarán en forma de dibujo. Los dibujos de todos los alumnos se recogen de forma común en una gran sonrisa, donde cada diente será el dibujo de un alumno.

Tras la realización de esta actividad, se trabaja la emoción correspondiente a este trimestre:  “la alegría / la joie” desde el área de Educación Artística. Conocemos un poco de la vida y las obras realizadas por Vasili Kandinski, aquello que pretendía transmitirnos mediante sus pinturas y la gama de colores que empleaba. De manera individual, los chicos y chicas de 2º versionan las pinturas de este artista y realizan sus propias obras “à la manière de Kandinski”.

 

Dentro del proyecto de la Biblioteca, nuestros biblioayudantes (alumnado de 5º y 6º) tras haber sido formados y habiendo firmado sus contratos de compromiso con la biblioteca, han comenzado las distintas actividades: orden de la biblioteca y animación lectora en los recreos de primaria con el carrito y el nido lector. Estamos muy contentos con su labor y entusiasmo.

 

También en el centro hemos realizado nuestra pausa para leer nuestro libro o cuento preferido.

 

Por último, el taller de Ukelele lleva ya unas semanas llevándose a cabo en los recreos de los lunes dentro del programa con los alumnos de 4º, 5º y 6º. Se lo están pasando genial tocando y cantando.

ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE

¡Hola familias! Estrenamos esta sección donde cada mes os contaremos algunas actividades que hemos llevado a cabo en Infantil y Primaria de los proyectos de tiempos escolares.

La biblioteca este mes de noviembre ha abierto sus puertas a todos los visitantes de infantil y primaria con mucho miedo. En esta ocasión podemos ver a los alumnos de cuarto de primaria disfrutando de "auténticas historias de terror".

 

También hemos inaugurado los juegos inclusivos de los recreos, donde los niños y niñas de los ciclos de primaria pueden jugar dos días a la semana a juegos de mesa, de estrategia, colaborativos, etc. Aquí podéis ver a los alumnos y alumnas de 5º y 6º estrenando los juegos.

 

En 1º de Infantil hemos trabajado el amor verbalizando situaciones en las que hemos sentido esa emoción. Hemos leído cuentos relacionado con el tema: “Mamá de qué color son los besos” y “La casa de los besos”.  Presentamos la rutina de pensamiento a trabajar en equipo. Además, este primer trimestre hemos trabajado inspirados en una de las obras de GUSTAV KLIMT “EL BESO”para reforzar lo trabajado en nuestra rutina de pensamiento. 

 

 

 

 

En 2º de Infantil trabajamos el cuadro pictórico de los Elefantes de Dalí. Vivenciamos la alegría y la sorpresa. Hicimos un compara contrasta y salieron muchas ideas. Realizamos nuestra obra artística utilizando tizas con sal para la silueta de los elefantes y para las patas de jirafas que tiene esta obra moldeamos plastilina.

 

 



CPI Río Sena - 2015